Ir al contenido
Hormona del crecimiento (GH): qué es y cómo actúa | BioTechUSA
Consejos sobre suplementos

Hormona del crecimiento (GH): qué es y cómo actúa en los músculos

La hormona del crecimiento en adultos es un tema que viene suscitando interés en su aplicación deportiva. Producida en la glándula pituitaria, la GH regula procesos esenciales como el metabolismo, la composición corporal y la recuperación muscular. Aunque en la infancia y adolescencia su papel se asocia al crecimiento, en la edad adulta sigue siendo clave para mantener la salud física y un entorno metabólico favorable.

En este artículo exploraremos cuál es la función de la hormona del crecimiento, cómo influye en el rendimiento, qué opciones existen para estimularla de manera natural y cómo los suplementos pueden apoyar a los deportistas, especialmente en personas mayores de 40 años, que es cuando la secreción de GH comienza a disminuir de forma natural.

¿Qué es la hormona del crecimiento y para qué sirve?

La GH (growth hormone) es una proteína de 191 aminoácidos, lo cual la convierte en una relativamente grande dentro del grupo de hormonas. Sin embargo, no es la que más aminoácidos contiene. Tienen más, por ejemplo, la prolactina o la hemoglobina. Entendemos por hormona la sustancia química que producen las glándulas del organismo para enviar señales al resto del cuerpo. ¿Y cuál es la función de la hormona del crecimiento? En la edad adulta: regular el metabolismo y la composición corporal. Entre sus efectos destacan:

  • Estimular la síntesis de proteínas.
  • Favorecer la lipólisis (uso de grasas como fuente de energía).
  • Mantener la masa magra y la densidad ósea.
  • Influir en el bienestar físico y psicológico. En adultos con déficit, la GH es considerada no solo una hormona metabólica, sino también un modulador del bienestar integral (Ho, K. et al., 2022).

GH y deporte: beneficios en fuerza, masa muscular y recuperación

El entrenamiento físico es uno de los estímulos más potentes para la secreción de GH. Se ha observado que el ejercicio intenso, en especial el de resistencia con alto volumen, provoca picos de GH que favorecen el entorno anabólico (situación en la que el cuerpo tiene las condiciones óptimas para construir y reparar tejidos, sobre todo el músculo).

El investigador Brad Schoenfeld, uno de los más reconocidos a nivel mundial en hipertrofia y entrenamiento de fuerza, señala, a Stronger by Science, que “no todo debe centrarse en entrenamientos pesados. Incluir series de altas repeticiones podría ser beneficioso para maximizar el crecimiento muscular”. Esto se alinea con el hecho de que la GH, la hormona del crecimiento, se libera especialmente en trabajos de resistencia y alto volumen, lo que incluye series de repeticiones moderadas a altas. 

De este modo, combinar entrenamientos de fuerza pesados con trabajo de volumen y repeticiones altas puede favorecer un entorno anabólico más completo para la síntesis proteica y la recuperación muscular.

“En adultos sanos, la hormona del crecimiento no incrementa de manera directa la fuerza ni la capacidad aeróbica, pero puede mejorar la recuperación del tejido conectivo y la capacidad de ejercicio anaeróbico” (Birzniece, 2019). En la misma línea, Liu et al. (2008) concluye que puede aumentar la masa magra, pero no se traduce directamente ni en más fuerza ni en más resistencia. Es decir, nada puede sustituir el estímulo central: el entrenamiento con tensión mecánica y volumen adecuado.

¿Se puede estimular la hormona del crecimiento de forma natural?

Sí. Hay estrategias que modulan la secreción de GH sin recurrir a la hormonoterapia. Entre las más estudiadas están el ejercicio intenso (sprints, resistencia), la calidad del sueño, el control del peso corporal y ciertos nutrientes o aminoácidos.

En cuanto a suplementos, aminoácidos como L-arginina, L-ornitina y L-lisina han mostrado capacidad para modular la secreción natural de GH en algunos estudios, especialmente cuando se combinan y en contextos específicos (por ejemplo, tras sesiones de fuerza o en protocolos de suplementación continuada). La literatura es heterogénea: algunos estudios muestran aumentos significativos de GH/IGF-1 (uno de los principales sistemas hormonales implicados en el crecimiento, la reparación y el metabolismo); otros, efectos nulos o dependientes del momento de la toma.

Por ejemplo, Zajac et al., (2010) investigaron el efecto de la suplementación con arginina (3 g) y ornitina (2,2 g) durante tres semanas en atletas de fuerza experimentados. Los resultados mostraron aumentos relevantes en los niveles de GH e IGF-1 en suero tras el ejercicio de resistencia, así como una disminución en los niveles de IGFBP-3, lo que sugiere una mayor disponibilidad de IGF-1 libre en los tejidos.

Es importante destacar que los autores recomiendan aplicar esta suplementación en periodos cortos y estratégicos dentro de la planificación global y estructurada del entrenamiento, ya que su mayor impacto se produce en fases de transición o de alto volumen, donde la demanda metabólica supera la capacidad de síntesis endógena de arginina.

Si quieres saber más, puedes ampliar más tus conocimientos sobre qué es la arginina y para qué sirve

GH Hormone Regulator: el suplemento de BioTechUSA para adultos activos

Para adultos que buscan potenciar de manera natural el eje GH/IGF-1, BioTechUSA ofrece fórmulas orales específicas como GH Hormone Regulator. Este suplemento combina arginina, ornitina, lisina y vitamina B6, ingredientes que apoyan la síntesis proteica, la regulación hormonal y la reducción del cansancio. La vitamina B6, además, contribuye al metabolismo energético y a mantener una función fisiológica normal.

Otra opción es la bebida en polvo TST+GH, enriquecida con aminoácidos funcionales (DAA, glutamina, carnitina) y minerales como el zinc, que ayuda a mantener niveles normales de testosterona, que a partir de los 40 años empiezan a disminuir de forma gradual. TST+GH combina ingredientes que pueden apoyar la composición corporal y el metabolismo saludable en adultos de mediana edad y mayores.

Ambos productos están diseñados para adultos deportistas que desean mejorar la composición corporal, apoyar la recuperación tras entrenamientos exigentes y reducir los efectos del sobre-entrenamiento, siempre dentro de un enfoque seguro, legal y respaldado por la orientación profesional. Recuerda que puedes consultar nuestra categoría de potenciadores de testosterona para ver otras opciones complementarias, así como este artículo con los mejores suplementos para ganar masa muscular a los 50 años.

Es importante reseñar que la ingesta de suplementos como apoyo al rendimiento no reemplaza terapias médicas con déficits reales de GH. También es relevante apuntar que, si tienes condiciones médicas previas, debes consultar con un médico o endocrinólogo antes de empezar con cualquier suplemento. 


Referencias

Nuckols, G. (2016, August 31). Ask the Expert: Interview with Brad Schoenfeld Ph.D. Stronger by Science. 

Zajac, A., Poprzęcki, S., Żebrowska, A., Chalimoniuk, M., & Langfort, J. (2010). Arginine and ornithine supplementation increases growth hormone and Insulin-Like growth factor-1 serum levels after Heavy-Resistance exercise in Strength-Trained athletes. The Journal of Strength and Conditioning Research, 24(4), 1082–1090. 

Birzniece, V. (2019). Exercise and the growth hormone–insulin-like growth factor axis. Current Opinion in Endocrine and Metabolic Research, 9, 1–7. 

Liu, H., Bravata, D. M., Olkin, I., Friedlander, A., Liu, V., Roberts, B., Bendavid, E., Saynina, O., Salpeter, S. R., Garber, A. M., & Hoffman, A. R. (2008). Systematic Review: The Effects of Growth Hormone on Athletic Performance. Annals of Internal Medicine, 148(10), 747. 

Ho, K. K., O’Sullivan, A. J., & Burt, M. G. (2022). The physiology of growth hormone (GH) in adults: translational journey to GH replacement therapy. Journal of Endocrinology, 257(2).