Ir al contenido
¿Cómo seleccionar el batido de proteína que necesitas?
Consejos sobre suplementos

Cómo preparar un batido de proteínas: guía práctica para cada objetivo

Los batidos de proteínas son el aliado perfecto para quienes quieren optimizar su rendimiento deportivo, aumentar masa muscular, reducir grasa corporal y mejorar la recuperación tras el entrenamiento. Aprender cómo preparar un batido de proteínas de forma adecuada puede ser decisivo para avanzar con éxito hacia tus objetivos y evitar estancamientos en tus resultados.

Tanto si tu fin es ganar masa muscular o simplemente asegurar una buena ingesta diaria de proteínas, existe un tipo de batido perfecto para ti. En esta guía práctica te explicamos cómo prepararlo paso a paso, qué ingredientes necesitas y cómo elegir el más adecuado según tus metas.

¿Qué necesitas para preparar un batido de proteínas?

Para saber cómo preparar un batido de proteínas para ganar masa muscular u otro propósito, lo primero es tener los elementos básicos a mano.

Antes de preparar un batido de proteínas, asegúrate de tener los ingredientes básicos: una proteína en polvo adecuada a tu propósito (whey, vegetal, caseína o hidrolizada) y un líquido para mezclar (agua, leche, bebida vegetal, etc.). A partir de ahí puedes personalizarlo con frutas, avena, semillas, crema de frutos secos o incluso hielo si lo prefieres frío.

La combinación ideal dependerá de tus necesidades nutricionales: por ejemplo, si buscas ganar masa muscular, puedes añadir carbohidratos como avena o plátano. Si prefieres algo más ligero para después del entrenamiento, bastará con mezclar proteína y agua o bebida vegetal.

En cuanto a utensilios, lo imprescindible es un shaker o una batidora, según si optas por algo rápido o más elaborado. También necesitarás una cuchara dosificadora (muchas proteínas ya la incluyen) y una botella reutilizable o vaso mezclador para llevar tu batido contigo si lo tomas fuera de casa. Descubre los mejores shakers y botellas de BioTechUSA.

Paso a paso: cómo preparar tu batido de proteínas

La clave está en preparar el batido según tus necesidades nutricionales y el momento del día en el que lo tomes. A continuación, te mostramos el proceso básico:

1. Elige tu fuente principal

Partiendo de las opciones de calidad de proteínas de BioTechUSA, puedes elegir entre:

2. Añade el líquido

  • Para un batido ligero: usa agua. Otra alternativa refrescante para el verano es el agua de coco.
  • Para más cremosidad: usa leche o bebida vegetal como la soja, almendra o anacardo.
  • Para energía extra y saciedad: añade bebida de avena.

3. Incorpora extras funcionales (opcional)

  • Fruta (para sabor y micronutrientes).
  • Semillas de chía o lino (fibra y omega-3).
  • Crema de cacahuete (grasas saludables y sabor).
  • Si usas proteína sin sabor o natural y quieres un toque dulce, puedes añadir edulcorante o unas gotas de aroma concentrado (vainilla, chocolate, etc.).

4. Mezcla bien

  • Si usas batidora: mezcla hasta conseguir una textura homogénea.
  • Si usas shaker basta con añadir los ingredientes, cerrar el vaso, agitar enérgicamente durante 20-30 segundos y ¡listo! A continuación encontrarás el mejor tutorial para saber cómo preparar un batido de proteínas con shaker.

¿Qué tipo de batido de proteínas necesitas según tu objetivo?

El tipo de batido ideal varía según tus metas. Aquí te mostramos cuál elegir según lo que quieras conseguir:

Para ganar masa muscular

  • Usa proteína whey concentrada o aislada, que aporta todos los aminoácidos esenciales. Por ejemplo, 100% Pure Whey.
  • Añade avena, plátano o crema de cacahuete para más calorías y carbohidratos.
  • Recomendación: incluye entre 25-30g de proteína + carbohidratos. ¿Y cuántos batidos debes tomar al día? Descúbrelo aquí.

Para perder peso o tonificar

  • Opta por proteína de suero aislada o vegetal baja en calorías.
  • Mezcla con agua o bebida vegetal sin azúcar.
  • Añade solo frutas ligeras como fresas, arándanos o frambuesas + hielo. Evita ingredientes calóricos y potencia tu rutina con otras fórmulas diseñadas para el control de peso, que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de forma más eficaz.

Para recuperación post entreno

Para complementar una dieta vegetariana o vegana

  • Usa mezclas de proteínas vegetales (arroz + guisante)
  • Añade semillas, bebidas vegetales y avena para mejorar el perfil nutricional

Proteína en polvo, lista para beber o casera: ¿cuál es mejor para ti?

A la hora de incorporar un batido a tu rutina, ten en cuenta que existen varias opciones según tu estilo de vida y necesidades. Las más comunes son: proteína en polvo, batidos listos para beber y batidos caseros. Cada una tiene sus ventajas.

  • La proteína en polvo es la más versátil y popular. Se presenta como un polvo que puedes mezclar con agua, leche, bebida vegetal o incluso frutas. Este formato te permite personalizar completamente tu batido, tanto en sabor como en nutrientes. Es ideal si buscas cómo preparar un batido de proteína whey o quieres ajustar tu ingesta de calorías, carbohidratos o grasas. Además, suele ser más económica por ración.
  • Los batidos listos para beber (o RTD, por sus siglas en inglés de Ready to drink) son una solución muy práctica. Vienen ya preparados en botellas o bricks individuales, listos para consumir en cualquier momento. Son perfectos si tienes poco tiempo, estás en la oficina, viajando o directamente después del entrenamiento. Aunque no permiten personalización, su gran ventaja reside en la comodidad.
  • Por último, el batido casero es una opción más natural que puedes hacer en casa usando alimentos ricos en proteínas como claras de huevo, yogur (el griego contiene más proteínas), requesón, tofu, frutos secos o semillas. También puedes añadir avena, frutas ligeras o superalimentos como cacao o canela. Si te interesa saber más, te proponemos 5 recetas de batidos caseros pre entrenamiento. Descubre también en qué momento del día es mejor tomar los batidos de proteína.

Elige el formato que mejor se adapte a tu ritmo y necesidades, y no dudes en alternarlos para mantener variedad y motivación. Y si quieres llevar tu nutrición deportiva al siguiente nivel, combínalo con barritas energéticas, cremas de proteínas y snacks saludables. Si prefieres elaborarlos en casa, puedes hacerlo con los polvos base para cocinar. ¡Serás el rey o la reina del post-entreno!


Referencias:

Redacción (5 mayo de 2024). Cómo hacer un batido de proteínas casero con mucho sabor para ganar masa muscular. Runner’s World. 

Martínez, C. (13 diciembre de 2023). 6 batidos de proteínas caseros para aumentar masa muscular.

Mundo DeportivoLing, T. (5 septiembre de 2023). Cómo preparar batidos de proteínas y que sean más efectivos. Esquire.