Ir al contenido
Consejos sobre suplementos

¿Qué es la taurina y para qué sirve? Efectos, beneficios y propiedades en el organismo

En el momento en que las bebidas energéticas se hicieron populares, la taurina ocupó un lugar destacado en el debate. Las opiniones sobre ella eran diversas: algunos la consideraban altamente beneficiosa, mientras que otros la cuestionaban. ¿Es perjudicial o es saludable integrarla en una rutina?, ¿cuáles son los beneficios de la taurina?, ¿tiene la taurina efectos sexuales beneficiosos? En definitiva, ¿la taurina para qué sirve? En este artículo, abordaremos su utilidad para el organismo, sus efectos tanto para deportistas como para personas sedentarias, y la cantidad recomendada para su consumo. Hoy en día, la investigación sobre la taurina sigue su curso, ampliándose y explorando su potencial como aminoácido.

¿Qué es la taurina?

La taurina es un aminoácido, fundamental para la salud muscular y cardiovascular, que se encuentra de manera natural en el cuerpo humano y acomete varias funciones esenciales. Aunque es común verla en las bebidas energéticas, es importante destacar que no es un estimulante propiamente como la cafeína. No obstante, sí que tiene un efecto modulador sobre el cerebro, lo que significa que puede ayudar a regular el equilibrio de neurotransmisores (sustancias químicas que transmiten señales en el cerebro). 

Beneficios de la taurina para el rendimiento físico

Los beneficios de la taurina en el cerebro pueden ser interesantes. En el ámbito deportivo, la taurina puede reducir el agotamiento, minimizar el daño muscular y acelerar la recuperación post-ejercicio, aunque los resultados sobre su efecto directo en la fuerza y resistencia muscular varían. El metabolismo individual y las interacciones de la taurina con otros nutrientes o suplementos influyen en la respuesta. Esto explicaría por qué los efectos son notables en algunas personas y limitados en otras. También la taurina es beneficiosa a la hora de metabolizar la glucosa, lo que ayuda en la gestión de la diabetes tipo II y en el equilibrio de electrolitos, clave para la hidratación celular en situaciones de esfuerzo físico.

En el ámbito deportivo, la taurina facilita el transporte de glucosa hacia los músculos, proporcionando la energía necesaria para su funcionamiento óptimo. Es uno de los beneficios de la taurina. Debido a este efecto, es especialmente apreciada entre los culturistas, ya que favorece la síntesis de proteínas y, por lo tanto, el crecimiento de la masa muscular.

Además de sus beneficios para el rendimiento físico, la taurina tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, lo que puede ser útil para reducir la ansiedad. 

¿Cuáles son las propiedades de la taurina?

La taurina actúa como un modulador y protector en procesos esenciales del cuerpo, como el equilibrio de líquidos, la salud cardiovascular, la neuroprotección, y el desarrollo ocular.

  • Regula el equilibrio de líquidos y electrolitos en las células (osmorregulación).
  • Soporta la salud cardiovascular, regulando el músculo cardíaco y la presión arterial. Hallazgos recientes sugieren específicamente que la taurina es un agente cardioprotector prometedor, que ofrece beneficios potenciales para la salud cardiovascular tanto en estudios humanos como animales (Santulli et al., 2023). Por lo tanto, los beneficios de la taurina en el corazón pueden ser prometedores.
  • Protege las neuronas y mejora la función cerebral.
  • Actúa como antioxidante, neutralizando radicales libres
  • Mantiene la salud ocular, apoyando el desarrollo de la retina
  • Mejora la función muscular y la recuperación tras el ejercicio.
  • Facilita la digestión al participar en la producción de sales biliares

Según Chen et al., 2018, la taurina mejora el metabolismo y su deficiencia puede reducir la actividad metabólica. Por lo tanto, la taurina podría ser un candidato útil para mejorar el rendimiento del ejercicio porque puede aumentar la oxidación de grasas al alterar los entornos metabólicos intracelulares y extracelulares. Como resultado, se pueden ver los beneficios de la taurina en el deporte. También se suelen usar a la vez los suplementos de BCAA. Y es que los aminoácidos son especialmente claves a la hora de generar impacto sobre el rendimiento físico.

Dieta rica en taurina

La taurina se encuentra en varios alimentos y también es producida naturalmente por el cuerpo. Aquí van algunos ejemplos de las fuentes en que se puede encontrar:

  • Carne roja (res, cerdo)
  • Aves de corral (pollo, pavo)
  • Pescados y mariscos (atún, almejas, mejillones)
  • Huevos
  • Lácteos (leche, queso)
  • Suplementos nutricionales que contienen taurina

El cuerpo humano también sintetiza taurina a partir de otros aminoácidos, como la metionina y la cisteína, en el hígado y otros tejidos. Sin embargo, para personas con dietas estrictamente veganas, la ingesta de taurina es baja, ya que no está presente en alimentos vegetales. Por eso, es interesante echarle un ojo a los suplementos energéticos de BioTechUSA y también específicamente a aquellos que nos pueden dar un extra antes de ir a entrenar.

¿Qué cantidad de taurina es la correcta?

Según Santulli et al., 2023, se recomienda una ingesta dietética adecuada de taurina a través de una dieta equilibrada, y se debe tener precaución al considerar la suplementación, especialmente en dosis altas. El estudio de evaluación estableció el nivel máximo de suplementación de taurina en 3 g por día. Los únicos efectos adversos observados en este estudio después de consumir una dosis de 3 g de taurina fueron trastornos gastrointestinales. La taurina se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, como mariscos, carne y algunos productos lácteos

La ingesta promedio en adultos suele estar entre 500 a 2000 mg al día, pero para personas activas, como atletas o aquellos que realizan trabajos físicos intensos, puede ser seguro incrementar la dosis hasta 3000 mg diarios.

Efectos secundarios de la taurina: lo que debes saber

La taurina es generalmente segura en dosis moderadas (hasta 3 gramos diarios) y bien tolerada en la mayoría de las personas, pero su consumo excesivo o en combinación con otros compuestos, como la cafeína de bebidas energéticas, puede presentar contratiempos. Entre estos se encuentran alteraciones en el ritmo cardíaco y posibles problemas gastrointestinales, como náuseas y diarrea. 

Aunque las investigaciones muestran que los efectos secundarios de la taurina no suelen ser graves, algunas personas pueden experimentar aumento en la presión arterial o nerviosismo cuando se combina con estimulantes. Además, no se han estudiado ampliamente los efectos a largo plazo de su suplementación en dosis altas, por lo que se recomienda precaución en el consumo prolongado, sobre todo en personas con problemas renales.


Referencias:

Valdés, A. (2024, September 23). Qué es la taurina y sus beneficios en la salud. Blog De Fitness, Nutrición, Salud Y Deporte | Blog HSN

Kurtz, J. A., VanDusseldorp, T. A., Doyle, J. A., & Otis, J. S. (n.d.). Taurine in sports and exercise. Kennesaw State University. 

Bennis, L., Doyle, M., Fanning, K., & Carson, B. (2020). The effect of acute taurine ingestion on repeat sprint performance. Proceedings of the Nutrition Society, 79(OCE3). 

Ghazzagh, A., Naderi, A., Agha-Alinejad, H., Livani, A., Sarlak, M., Aghamohammadi, S., & Saunders, B. (2024). Acute effects of taurine supplementation on maximal fat oxidation and FATMax in recreational endurance runners: a randomized, Placebo-Controlled, Crossover, and Triple-Blinded study. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 1–9. 

Chen, Q., Li, Z., Pinho, R. A., Gupta, R. C., Ugbolue, U. C., Thirupathi, A., & Gu, Y. (2021). The dose response of taurine on aerobic and strength exercises: a systematic review. Frontiers in Physiology, 12. 

Santulli, G., Kansakar, U., Varzideh, F., Mone, P., Jankauskas, S. S., & Lombardi, A. (2023). Functional role of taurine in aging and cardiovascular health: an updated overview. Nutrients, 15(19), 4236.