Ir al contenido
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Consejos sobre suplementos

Qué es el calostro bovino y por qué es importante

Durante los últimos años, se ha disparado el interés por el calostro bovino y sus derivados, ya sea desde la perspectiva de los consumidores que se preguntan cómo pueden verse beneficiados por sus propiedades, y también desde el ámbito académico, donde investigadores y otros profesionales de la salud se citan para entender mejor todo su potencial y posibles usos. A continuación, recopilamos la evidencia científica que hay sobre qué es el calostro y conocemos un poco más en profundidad este súper alimento.

¿Qué es el calostro bovino?

Es una secreción mamaria producida por las vacas durante las primeras 24-48 horas después del parto, antes de la producción de la leche madura. Es un líquido amarillento y denso, de ahí que también se le conozca como ‘oro líquido’, que difiere significativamente de la leche en su composición y propiedades. Este fluido es crucial para la salud y el desarrollo de los terneros recién nacidos debido a su alto contenido en nutrientes, factores inmunológicos y componentes bioactivos. Se trata de una fuente natural de inmunoglobulinas cuya capacidad para fortalecer las defensas del cuerpo contra bacterias y virus es altamente deseada. 

Además, contiene una amplia gama de vitaminas y minerales que favorecen la regeneración celular. Asimismo, y tal y como reza este estudio hecho por investigadores portugueses, canadienses e indios, “la composición del calostro bovino y sus derivados cambia notablemente con las condiciones y técnicas de procesamiento como calentamiento, congelación, homogeneización y otros métodos cromatográficos”. Así que todavía hay mucho margen para conocer más sobre qué es el calostro bovino y sacarle partido en función de las múltiples técnicas que hay a disposición. En unos años, seguramente la evidencia científica será todavía mayor.

Composición del calostro bovino

El calostro es conocido por su rica composición en comparación con la leche madura. Sus componentes principales incluyen:

  • Inmunoglobulinas (Ig): Estas proteínas desempeñan un papel esencial en la transferencia pasiva de inmunidad de la madre al ternero, protegiéndolo contra infecciones en sus primeros días de vida. En humanos, pueden contribuir a la mejora del sistema inmunológico. Sin embargo, la absorción de estas proteínas en el tracto gastrointestinal adulto puede ser limitada. El calostro no es el único superalimento que puede reforzar el sistema de protección de nuestro organismo. 
  • Factores de crecimiento. Pueden tener efectos beneficiosos en la reparación y regeneración de tejidos, y en la salud intestinal. Se ha investigado su uso en el tratamiento de trastornos gastrointestinales y en la recuperación postoperatoria
  • Citoquinas. Pueden ayudar a modular la respuesta inmunitaria y tener efectos antiinflamatorios. 
  • Vitaminas y minerales: El calostro es rico en vitaminas (A, D, E, B12) y minerales (calcio, magnesio, fósforo), esenciales para el desarrollo óseo y la función inmunológica. Los suplementos de calostro bovino pueden representar una fuente más concentrada.
  • Proteínas. Aparte de las inmunoglobulinas, contiene albúmina, lactoferrina y lactoperoxidasa, que tienen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. De hecho, según el estudio anteriormente mencionado, “la evidencia de los ensayos clínicos sugiere que la suplementación con calostro bovino y sus derivados tiene potencial en el tratamiento previo del síndrome del intestino permeable, la enterocolitis necrotizante, las infecciones del tracto respiratorio, la diarrea aguda y otros trastornos relacionados con el sistema inmunológico”.
  • Oligosacáridos y lactosa: Aunque en menor cantidad que la leche madura, estos carbohidratos actúan como prebióticos, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

Aquí podrás conocer más beneficios del calostro en adultos.

Tipos de calostro

Tipos de calostro

Una vez conocido qué es el calostro, veremos cómo puede clasificarse, principalmente en función de su calidad y la cantidad de inmunoglobulinas presentes. Sin embargo, para el consumo humano, hay otra ordenación:

  • Calostro en polvo. Se obtiene mediante el secado por pulverización del calostro líquido, preservando la mayoría de sus componentes bioactivos. Comúnmente utilizado como suplemento nutricional. 
  • Calostro líquido. Fresco o pasteurizado que se mantiene en su forma líquida. Consumido directamente o añadido a bebidas y alimentos.
  • Calostro desgrasado. Se le ha eliminado parte de la grasa para reducir el contenido calórico y mejorar la digestibilidad. Adecuado para personas que necesitan controlar la ingesta de grasas. Conserva las inmunoglobulinas y otros factores bioactivos.
  • Calostro concentrado. Ha sido concentrado para aumentar la proporción de inmunoglobulinas y otros factores bioactivos. Uso en suplementos específicos que requieren dosis más altas de ciertos componentes bioactivos.
  • Calostro microfiltrado. Ha sido sometido a procesos de microfiltración para eliminar patógenos y mejorar la pureza. Uso en suplementos que requieren un alto grado de pureza y seguridad.

Combinando dos de los tipos (en polvo y concentrado), encontrarás las cápsulas de Colostrum, un suplemento dietético de calidad de BioTechUSA, ideal para quienes realizan una gran actividad física. Asimismo, ya hemos podido ver como sus potentes propiedades le convierten en un buen aliado para fortalecer el sistema inmune. 

_______________________________________________________________________________________

Referencias:

Mehra, R., Garhwal, R., Sangwan, K., Guiné, R. P. F., Lemos, E. T., Buttar, H. S., Visen, P. K. S., Kumar, N., Bhardwaj, A., & Kumar, H. (2022). Insights into the Research Trends on Bovine Colostrum: Beneficial Health Perspectives with Special Reference to Manufacturing of Functional Foods and Feed Supplements. Nutrients, 14(3), 659. https://doi.org/10.3390/nu14030659

Caballero-Méndez, L., Franco-Montoya, L. N., Mazo-Cardona, M. M., Echeverry, J. C., Ospina-Londoño, L., Quintero-Cifuentes, V., & Ortiz-Valencia, B. (2023). Capacidad antibacteriana de la leche y el calostro bovino, caprino, bufalino y humano, contra bacterias de importancia clínica. Revista U.D.C.A Actualidad & DivulgacióN CientíFica/Revista Udca Actualidad & DivulgacióN CientíFica, 26(2). https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2100

Sánchez, E. (2023, July 6). Calostro: ¿qué es y para qué sirve? Mejor Con Salud. https://mejorconsalud.as.com/calostro-que-es-y-para-que-sirve/

Redacción (20 de octubre de 2021). El calostro de bovino, una “esperanza de prevención” contra la osteoporosis. Infosalus https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-calostro-bovino-esperanza-prevencion-contra-osteoporosis-20211020104013.html

Breitowich, A. (2024, May 13). El inesperado suplemento que arrasa entre las mujeres de más de 45 años porque ayuda con la digestión y reduce la inflamación. Women’s Health. https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a60591095/calostro-vaca-que-es-opinion-medicos/