Ir al contenido
OLYMPUS DIGITAL CAMERA Processed with VSCO with a6 preset
Consejos sobre suplementos

Vitaminas K y D: ¿Para qué sirven y cuándo tomarlas?

Mucho se habla del consumo de vitaminas, pero no siempre se acierta en el diagnóstico ni en la razón que motiva el hecho de tomarlas como suplemento. En este artículo, trataremos de conocer más en profundidad para qué sirve la vitamina D y K, cuáles pueden ser los niveles adecuados, qué suplementos de vitaminas pueden ser interesantes y qué beneficios pueden otorgar al sistema inmunitario. 

¿Qué es la vitamina K y D?

Según el doctor José Luis Neyro, especialista en Ginecología y Obstetricia, en declaraciones al programa Dejando Huellas de SOGG TV, “la vitamina D es un complejo de sustancias hormonales que involucra a la piel, el hígado y el riñón para su fabricación”. Y añade, para dimensionar su efecto en nuestro organismo, “tiene una multifunción y, con unos niveles óptimos, permite desarrollar el 3,5% de todo el genoma humano; maneja el funcionamiento de hasta 900 genes distintos”. Por eso, por ejemplo, es tan importante para los niños y niñas en edad de crecimiento, para poder desarrollar todo el esqueleto completo. 

Por su parte, la vitamina K es un grupo de compuestos vitamínicos liposolubles que desempeñan un papel crucial en la coagulación sanguínea, la salud ósea y otras funciones biológicas. De hecho, su nombre deriva de la palabra alemana «Koagulation”. Ambas vitaminas K y D son, por lo tanto, esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

¿Qué beneficios aportan la vitamina K y D?

En cuanto a la vitamina D:

  • Fomenta una correcta absorción de calcio y fósforo, y ayuda a desarrollar correctamente el esqueleto de bebés y niños.
  • Contribuye al mantenimiento de un sistema inmunitario fuerte
  • Desempeña un rol importante en la función muscular y la transmisión de señales nerviosas
  • Se ha asociado con la prevención de enfermedades crónicas como la osteoporosis o enfermedades cardiovasculares.
  • “Entre muchos factores, la fertilidad depende también de unos niveles adecuados de vitamina D”, explica Neyro. Y añade: “Cuando equilibramos los niveles de vitamina D en los varones, y los subimos de un 7 a un 35-40%, por ejemplo, detectamos mejoría en las condiciones seminales. Lo mismo pasa en las mujeres. La tasa de éxito de la fertilidad in vitro aumenta en mujeres con buenos niveles de vitamina D”

En cuanto a la vitamina K:

  • Coagulación sanguínea. Sin ella, el cuerpo no puede controlar adecuadamente la coagulación, lo que puede derivar en hemorragias excesivas.
  • Mejora la salud ósea y contribuye a prevenir la osteoporosis.
  • Puede ayudar a prevenir la calcificación de los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
BioTechUSA Vitamin D

¿Dónde se encuentran?

A diferencia de la vitamina K, la hormona D se sintetiza en un 90% a través de la exposición solar. Y lo llamativo es que, según datos de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, en un país como España con más de 2.500 horas de sol al año, hay un claro déficit por una suma de factores. Entre ellos, la cantidad de horas que pasamos en las oficinas trabajando durante las horas más centrales de sol y la gran concienciación que hay sobre el uso de protectores solares. “Como recomendación general, secundada por casi todos y que incluso los dermatólogos parecen dispuestos a aceptar, se considera que 10-15 minutos de exposición al sol sin protección en hora de máxima incidencia unas 3 veces a la semana resulta suficiente para mantener los niveles de vitamina D, no para recuperar niveles bajos”, afirma Alejandro Cámara, del servicio de Endocrinología del Hospital San Pedro, en el portal Rioja Salud. Aquí encontrarás más consejos sobre cómo evitar su deficiencia.  

El 10% restante que se sintetiza a través de lo que ingerimos lo podemos encontrar en alimentos como el aceite de hígado de bacalao, especialmente rico en este aspecto, la anguila, el aceite de salmón, el caviar, el atún, el bonito o la caballa en conserva.

La vitamina K, que se puede dividir en dos tipos (1 y 2) según su beneficio para el organismo, se encuentra en los alimentos de hoja verde como las espinacas, la col rizada, el brócoli, la lechuga, el repollo, el perejil o las coles de Bruselas, además del queso, la yema de huevo, los lácteos fermentados y la carne de pollo. 

Suplementos interesantes de vitaminas

Es importante revisar con un médico los niveles de vitamina D y vitamina K en sangre, y más especialmente a partir de los 40-45 años, cuando se deja de producir de la misma forma que con anterioridad. A partir de ahí, se establecerá la necesidad o no de suplementar. Aquí es donde encontramos opciones interesantes como Vitamina D3 en tabletas o el Ca D3 K2, un suplemento alimenticio en cápsulas que contienen calcio, con vitaminas y minerales, por poner dos ejemplos dentro de la amplia gama de Vitaminas y Minerales de BioTechUSA. Y si te encuentras algo perdido dentro del extenso catálogo, puedes utilizar nuestra calculadora de vitaminas para que te ayudemos a encontrar el producto adecuado para ti y tus objetivos.

____________________________________________________________________________________

Referencias:

Del Bosque, M., & Del Bosque, M. (2023, September 19). Te falta vitamina D y no lo sabes, aprende a reconocer las señales. ELMUNDO. https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2023/09/19/64f1c066fdddff7b078b45c2.html

SOGGTV. (2023, August 13). Vitamina D y salud en la mujer con el Dr. José Luis Neyro [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ATtRsy2fnCA

Runner’s World. (2023, April 21). 17 alimentos ricos en vitamina K: beneficios en corredores. Runner’s World. https://www.runnersworld.com/es/nutricion-deportiva/g25682210/alimentos-vitamina-k/

Redacción (s.f.). “Para mantener los niveles adecuados de vitamina D, los riojanos debemos exponernos al sol preferentemente en verano, de 10 a 15 minutos al día sin protección y en hora de máxima incidencia, tres veces a la semana”. Rioja Salud https://www.riojasalud.es/saludable/protagonistas/para-mantener-los-niveles-adecuados-de-vitamina-d-los-riojanos-debemos-exponernos-al-sol-preferentemente-en-verano-de-10-a-15-minutos-al-dia-sin-proteccion-y-en-hora-de-maxima-incidencia-tres-veces-a-la-semana