Ir al contenido
Noticias

Entrevista con Patxi Carmona: Claves para lograr y mantener un cuerpo fitness en hombres

Patxi Carmona es entrenador personal, experto en nutrición deportiva, modelo fotográfico y actor. Compite activamente como culturista desde el año 2008. Se inició a los 19 años en la categoría junior con un peso cercano a los 100 kg y, ya en esa época, se proclamó campeón de Barcelona y de Cataluña en IFFB, siendo seleccionado para nacionales y preseleccionado para Europeos. A partir de los 23, empezó a presentarse a varios opens nacionales. En 2016 y 2017 ganó varios campeonatos de ámbito autonómico y nacional. Todo este recorrido, dilatado en el tiempo, y plagado de esfuerzo y superación, lo ha compaginado con su trabajo diurno en distintos gimnasios como monitor y nutricionista, y también nocturno como personal de seguridad en discotecas y otros eventos. Ahora, con 35 años, sigue en activo y en plena forma, y nos ayuda a desentrañar las claves de la competición y a hablar de cómo conseguir un cuerpo fitness en hombres.

“¡Yo quiero eso! ¡Quiero estar así!”


Introducción al fitness y culturismo:
¿Qué te motivó a iniciarte en el culturismo y cómo fue tu primer acercamiento a este deporte?

Mi inicio en los gimnasios fue con 16 años al querer realizar actividad física continua a la vez que estudiaba. Fui discontinuo hasta los 17, momento en que empecé a comprarme revistas de culturismo y a seguir sus rutinas de entrenamiento. Pero no fue hasta 2006, cuando fui con un amigo hasta Santa Susanna (provincia de Barcelona), lugar donde se celebraba un campeonato de culturismo, un Gran Prix profesional. No llegué a entrar en el recinto, pero pude ver en persona a competidores como Paco Bautista, Markus Rhul, Dennis James.. gente que veía en las revistas, kilogramos y kilogramos de músculos. Fue en ese momento cuando me dije: “¡Yo quiero eso! ¡Quiero estar así!”.

Ese mismo año, me puse a estudiar varios cursos como los de monitor de musculación, entrenador personal, nutricionista, coach motivacional… Todo para conocer mejor cómo funciona este mundo en el que me estaba adentrando con tanta pasión y poder llegar algún día a competir, cosa que hice a los 19 años, sin apenas tener ni idea de cómo posar correctamente ni alcanzar mi máximo. Eso sí, ilusión no me faltaba y 16 años después, aquí sigo en activo.

Rutinas de entrenamiento: ¿Podrías describir tu rutina de entrenamiento habitual? ¿Cómo varía esta rutina cuando te estás preparando para un evento o competición específica?

Mi rutina habitual, a día de hoy, es muy intuitiva: entreno cuando tengo días libres de trabajo, sin miras a competir en breve. Hay semanas que puedo entrenar 3 días y otras 6, sin descanso. Algunas semanas un grupo muscular diario y, en otras, trato de agrupar varios grupos musculares en un mismo día. Cuando decido prepararme para una competición, entreno casi diariamente, sacando horas de donde se pueda para ello. Añado, además, sesiones cardiovasculares, y alargo horas de entreno. Tengo facilidad para mantener la masa muscular, aunque no me ejercite durante varios días, lo cual me ayuda a no perder la forma en etapas en que no puedo entrenar todo lo que realmente me gustaría.

“Para mí, el ideal de un cuerpo fitness de hombre tiene que ser armonioso, saludable, simétrico y con una piel cuidada“

“Para mí, el ideal de un cuerpo fitness de hombre tiene que ser armonioso, saludable, simétrico y con una piel cuidada“

Desafíos y superación: ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en tu camino hacia un cuerpo de hombre fit y cómo los has superado?

Realmente me ha parecido un desafío en muchas temporadas, y más preparándome yo solo la mayoría de mi trayectoria competitiva y compaginando todo esto con varios trabajos. Pero estos retos justamente me motivaban a seguir y superarme. Nunca tuve miedo en presentarme a una competición habiéndolo decidido ese mismo día o competir un sábado en una parte de España e ir sin dormir para llegar a otra el domingo en una ciudad distinta. Muchos no entendían mis decisiones, pero las experiencias que me he llevado no tienen precio. Siempre me he visto como una persona normal, a la que le gusta entrenar, que tiene cierta facilidad para ganar masa muscular, pero trabajadora y autosuficiente como el que más.

Definición de Cuerpo Fitness: En tus palabras, ¿cómo describirías el ideal de ‘cuerpo fitness en hombre’ y cómo ha evolucionado esta percepción a lo largo de los años? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

El ideal de un cuerpo fitness de hombre tiene que ser, desde mi punto de vista, armonioso, saludable, llevadero en el día a día (por muy desarrollado que esté a nivel muscular), simétrico sin ningún músculo rezagado, y con una piel visiblemente cuidada. Yo me inicié en la competición en plena época de los “mass monsters” con Ronnie Coleman reinando. Y me fascinaban esos físicos. Con los años, con Phil Heath a la cabeza, apreciamos la evolución hacia un físico enorme, sí, pero bonito de ver, redondo, simétrico, seco e impactante. Era para mí el físico ideal en el culturismo o, dicho de otro modo, el cuerpo hombre fit perfecto. Pero a la vez no podía dejar de admirar a físicos como Big Ramy, Kai Green, etc. Tuve el placer de asistir a todos los eventos Arnold Classic Europe en Madrid desde 2011 hasta sus últimas ediciones en Barcelona, y poder presenciar esos físicos, tener fotos con mis ídolos y conversar con ellos, era increíble.

Evolución en las competiciones de culturismo: ¿Has evidenciado la misma evolución en cuanto al cuerpo perfecto de hombre fitness que se busca en las competiciones?

Sí, al menos a nivel profesional ha evolucionado. Hoy en día, se buscan físicos más “asequibles”. La época “mass monster” de los 90, con físicos realmente dignos de admirar, ha ido evolucionando hacia físicos de cinturas más finas y con apariencias distintas. Siempre se dice que cualquier época pasada fue mejor. Sin embargo, yo pienso que toda época tiene sus cosas. Y lo mejor es que cada uno quiera tener el físico que realmente le guste, sin verse condicionado por nada ni por nadie.

Es importante entrenar con cabeza y dejar el ego en casa, dominando los kilogramos que se levantan y no al revés

Consejos para obtener un cuerpo hombre fit. Como entrenador personal, ¿qué consejos básicos ofreces a los hombres que buscan desarrollar un cuerpo fitness o de gimnasio?

De entrada, paciencia. Luego, mucha dedicación y constancia para alcanzar un cuerpo perfecto de hombre fitness. Pensad que lo que rápido se desarrolla, rápido puede esfumarse. Este es un deporte de ir paso a paso, y de comer sano sin obsesionarse. Es importante entrenar con cabeza, dejando el ego en casa y dominando los kilogramos que se levantan en cada ejercicio, sin que ellos te dominen a ti. Esto es clave en el entrenamiento de fuerza.

Natural vs. Intensivo. ¿Crees que es posible conseguir un cuerpo fitness de manera natural, y cuáles serían las estrategias clave para lograrlo?
Sí, es posible alcanzar de forma natural un cuerpo fitness de hombre, pero son necesarias mucha constancia y dedicación. Además, hace falta una buena estructuración nutricional, y un entreno adaptado según la persona y su capacidad de recuperación para la ganancia muscular. También, una suplementación pautada. Y repito: paciencia. Es totalmente factible conseguir un físico muscularmente desarrollado.

Hay que saber qué alimentos toleramos mejor porque cada cuerpo es un mundo y la suplementación es clave para la salud

Cuerpo fitness y salud. ¿Cómo equilibras la búsqueda de un cuerpo de hombre musculoso con el mantenimiento de una buena salud?, ¿hay algún alimento o tipo de dieta que consideres esencial?

Mi pensamiento siempre fue el poder competir o al menos verme físicamente bien, todo lo que mi vida me permita. Eso sí, siempre he antepuesto la salud a cualquier otro factor. He preferido ir poco a poco siempre, con cabeza y cautela. Y gracias a ese pensamiento, desde que era júnior hasta el día de hoy, puedo pesar 110 kg, con un look sano tanto externa como sobre todo internamente. Es decir, tener un cuerpo fitness saludable. Para eso, entre muchos factores, hay que saber qué alimentos uno mismo digiere de forma óptima, y eso se va aprendiendo con el paso de los años porque cada cuerpo es un mundo. Además, es importante la suplementación adaptada para preservar la salud del organismo. 

“Hay que saber qué alimentos toleramos mejor porque cada cuerpo es un mundo y la suplementación es clave para la salud”

Uso de suplementos. ¿Incluyes suplementos en tu régimen nutricional? Si es así, ¿podrías compartir cuáles son y cómo contribuyen a tu entrenamiento y recuperación?

Sí, incluyo bastantes suplementos. A día de hoy, nada más levantarme, tomo extracto de cúrcuma, jengibre, vinagre de sidra de manzana, NAC (N-Acetyl Cisteina), enzimas digestivas, probióticos, Vitamina C y GREENS. Todo esto para mantener óptima mi salud intestinal. En cuanto a suplementos antes de entrenar, tomo algún preentreno con estimulantes y glutamina. Durante el ejercicio, carbohidratos rápidos como la ciclodextrina, aminoácidos esenciales y creatina para nutrir al organismo de nutrientes, y mejorar el rendimiento y la recuperación. En el post entrenamiento, y también en algunos momentos del día por falta de tiempo, tomo proteína isolada con harina de arroz hidrolizada. Antes de dormir, tomo melatonina y magnesio para mejorar el descanso.

Opinión sobre los suplementos de BioTechUSA: ¿Tienes experiencia usando o conoces los suplementos nutricionales para deportistas de BioTechUSA? En caso afirmativo, ¿los recomendarías y por qué? Puedes incluir enlaces a productos.

He probado sobre todo varios pre entrenamientos como muestras que me regalaban amigos patrocinados por BioTechUSA en las ferias de la Arnold Classic Europe. No he tenido el placer de probar más productos, pero, gracias a esta entrevista, voy a animarme a probar más suplementos de esta marca, ya que siempre he tenido buenas referencias sobre su calidad contrastada.

Visión del futuro. ¿Cómo ves tu futuro en el mundo del fitness?, ¿hay nuevos retos o áreas que te gustaría explorar?

De entrada, seguir entrenando y mejorando. Ahora mismo, con 35 años, puedo decir que conozco mucho más cómo funciona mi cuerpo. Me mantengo en forma todo el año y no descarto volver a prepararme para competir de una forma más centrada. Lo digo porque, en las últimas temporadas, me he preparado para las competiciones en pocas semanas, con prisas y estrés, cosa que no va de la mano con presentarse óptimamente en el escenario. Como a todo competidor, y más los que llevamos tantos años en activo y conocemos lo que realmente cuesta todo, conseguir la tarjeta profesional supone un reto. El día que la gane tiene que ser porque realmente me la merezco y puedo ser competitivo a nivel profesional.

A mi me hacía feliz entrenar, ver mejoras y proponerme retos pequeños y factibles. Gracias a esa mentalidad, 16 años después sigo en el mundillo.

Mensaje para aspirantes a culturistas. Por último, ¿qué mensaje te gustaría enviar a aquellos que están comenzando en el culturismo o aspiran a tener un cuerpo fitness?

Que tengan paciencia y se cuiden, tanto física como mentalmente, que los años pasan, y el físico, aun cuidándolo, se puede ir de un día para el otro. Yo me inicié con 19 en la competición pensando que, cuando tuviera 35, pudiera seguir grande y mejorando. Y lo he cumplido, y así seguiré. He visto cientos de competidores que, a día de hoy, ya no están en activo; decenas que prometían y acabaron dejando el culturismo por lesiones o autoexigirse en exceso y dejar de disfrutar de esta disciplina. Yo mismo podría haber acelerado pasos, haber invertido más de lo que no tenía entonces y quizás haber llegado más altocompetitivamente. Pero a mi me hacía feliz entrenar, ver mejoras y proponerme retos pequeños y factibles. Gracias a esa mentalidad, sigo en este mundillo. Quizás sin tantas ganas de competir como cuando empecé, pero siempre con ganas de seguir mejorando.

El mensaje de Patxi Carmona es potente porque habla del fitness con pasión, entrega, constancia y a la vez hace referencia a disfrutar el proceso, algo muy importante y que a veces no tenemos en cuenta. Solo nos centramos en el resultado, y tal vez sea lo de menos. El camino es muy valioso, como también lo es el hecho de no plantearse metas demasiado grandilocuentes que pueden llegar a penalizar o, directamente, abrasar. Se inició con fascinación en el mundo del fitness y, tras 16 años, sigue activo, con ganas de entrenar, de cuidar con esmero su cuerpo y de, por qué no, volver a competir si se da el margen necesario como para prepararlo todo con margen y sin prisas. Con tesón, amor por este deporte, mentalidad, mucha disciplina y necesidades de todo tipo muy ajustadas a cada cuerpo, un cuerpo fitness de hombre es posible.